La lectura ha sido considerada, tradicionalmente, como clave de acceso al progreso social, cultural y económico, instrumento indispensable para la igualación e inclusión social, fuente de acceso al conocimiento y a la herencia cultural, y elemento imprescindible para la formación integral y el desarrollo personal y social del individuo y que le ayuda comprender mejor el mundo en que vivimos y a desarrollar una conciencia crítica. | La lectura es una herramienta básica para el aprendizaje, pero también es importante educar el placer de leer por leer. En este proceso es necesaria la colaboración, e incluso el compromiso, de las familias y de todo el entorno sociocultural.![]() |
El aprendizaje de la competencia lectora es un proceso continuo que comienza antes de la escolarización, continúa a lo largo del periodo escolar y se extiende a la totalidad de la vida. Por otro lado, el proceso de aprendizaje de la competencia lectora va más allá de cualquier área de conocimiento, puesto que se integra en todas y cada una de ellas e implica a todo el profesorado del centro. |
Leer durante el proceso de escolarización no puede estar limitado solamente a leer para llevar a cabo tareas escolares. También ha de estar presente la oportunidad de leer para disfrutar de la lectura sin más pretensiones. |
Para trabajar la lectura contamos con un documento llamado PLAN DE LECTURA que se renueva cada año.